Malaventurados todos aquellos felices cretinos que han nacido en algún lugar, es lo que siempre sucede, y se apegan al terruño incapaces de observar la vida con una distancia saludable. Son los devotos del terruño, ese lugar en el que aprendemos a mirar. De ellos es el infierno del tedio, la fotocopia del calendario y la servidumbre del rebaño. En este infierno serán felices o al menos se conformarán con el paisaje y el paisanaje del día tras día. Hasta la fatídica jornada, que llega, que nos cuenta que envejecemos muy rápido. #lequotidienjabu
2025 Contabilizamos el tiempo para convencernos de que estamos vivos, que todavía hay otra oportunidad esperando a intervenir en el destino de cada cual. Como en la mañana limpia, brillante y por explorar del 1 de enero que nos ofrece la imagen fotográfica, el 2025 se ilumina como una promesa cumplida. ¿Tiene usted planes que anhela emprender? Enero es el incentivo del iluso. Otro año más, sí. Es uso social tener algo pendiente para el nuevo año del calendario contable; propósitos, suelen decir. Claro que para aquellos espíritus recios que se imponen metas, el mes de enero es uno cualquiera si el objetivo es llegar a la meta. Es posible que le haya atraído el título: #lequotidienjabu . Puede también que se haya preguntado: ¿y esto qué es? Cuando anda en su trasiego cotidiano encontrará hechos obvios que le habrán atraído. Simultáneamente está el calienta cocos sobre los hombros, que no deja de funcionar involuntariamente y que cuando la voluntad le pone foco nos ilumina la ...
HAY una idea dominante que expone Fernando Savater en su libro ¡ No te prives! Defensa de la ciudadanía (Ariel): políticos somos todos los individuos que convivimos en una sociedad democrática, bajo el imperio y las leyes del Estado de derecho; los políticos electos son los elegidos por un tiempo para representar y adoptar acuerdos según la voluntad de los electores, de acuerdo con las reglas del juego político en esta clase de sociedades, que son un logro de la civilización. «La ciudadanía por la que merece la pena luchar es aquella según la cual el individuo obtiene derecho a la participación política, la protección social y los servicios básicos con abstracción de cualquiera de sus determinaciones previas genealógicas, étnicas, culturales, de género, etc...», argumenta el pensador. La obligación es cumplir las leyes para compartir presente y futuro. La libertad vendría después para elegir cada cual la identidad que desee, sea política, religiosa, cultural o erótica. Como indi...
Comentarios
Publicar un comentario